lunes, 16 de junio de 2008

1. ¿Cuáles son las características más importantes del Estado moderno?
Las características más importantes son:

-Tiene autoridad para dictar leyes dentro de los límites de su territorio.
-Tiene el monopolio del poder coercitivo y de la violencia. El Estado posee el poder de regular mediante normas la conducta de los que pertenecen a él y de imponer coactivamente el cumplimiento de esas normas.
-Es soberano y no está sometido a ninguna instancia superior para dictar las leyes o para imponerlas.


2. ¿Quién era Maquiavelo y Juan Bodino?

MAQUIAVELO, nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa a unos quince kilómetros de Florencia el 3 de Mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli, abogado, perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y con orígenes nobiliarios pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre. Tuvo una mente privilegiada y entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias cortes en Francia, Alemania y otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. Maquiavelo fue encarcelado por un breve período en Florencia en 1512 y después exiliado y despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue sepultado ahí en la Santa Cruz.

JUAN BODINO, pensador francés. Jurista de formación, BodinO ocupó diversos cargos en la época en que Francia se desangraba por las guerras civiles entre católicos y protestantes. Bodino abrazó un tercer partido que proponía la tolerancia religiosa y el reforzamiento de la autoridad del Estado como árbitro que garantizara la paz entre las comunidades enfrentadas. En consecuencia acabó reconociendo como rey al hugonote navarro Enrique IV, cuya conversión al catolicismo puso fin al conflicto mediante una solución de compromiso (1593).

Bodino había plasmado las ideas que sustentaban su postura en un libro fundamental para la historia del pensamiento político occidental: Los seis libros de la República (1576). En ellos acuñó el concepto de soberanía como el poder único, perpetuo, absoluto e indivisible que impone el orden en un Estado impidiendo la guerra entre sus súbditos.

Bodino fue también un mercantilista, partidario de un sistema de protección estatal para la industria nacional. Pasa por ser el creador de la teoría cuantitativa de la moneda, que sitúa el origen de la inflación de precios en un aumento de la cantidad de dinero en circulación.

3. ¿Por qué España es un Estado liberal?
En España el Estado tiene que velar por cada individuo y hacer que este tenga toda la libertad que debe tener por derecho. Además existe una constitución, que recoge todos los derechos y también deberes de todo ciudadano, en la que se señalan claramente los límites de la actuación estatal. Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, se encuentran separados e independientes, de forma que pueda existir un equilibrio entre ellos. A parte de esto, el poder legislativo y el ejecutivo son elegidos por sufragio universal por la regla de las mayorías, lo que convierte a España en un Estado liberal y democrático de derecho.

4. Paises en los que ha existido el socialismo.
El socialismo ha existido, por ejemplo, en Francia, Inglaterra, la URSS, naciones socialistas de Asia y del Caribe, China, Cuba, Corea de Norte, Libia o Vietnam.

5. Compara el Estado liberal con el Estado socialista.
Mientras el Estado liberal defiende la libertad individual, el socialista defienda la igualdad material, la necesidad de que existan condiciones económicas y sociales iguales para todos.
En el Estado liberal la finalidad es garantizar la libertad individual, sin embargo, en el socialista la finalidad es crear las condiciones materiales para que todas las personas disfruten de sus derechos económicos y sociales, en igualdad de condiciones.

No hay comentarios: