1. Busca en Google ejemplos de Sociedades sin Estado.
Algunos ejemplos de tribus son: los Matis, los Chimú, los Chankas, los Shipibos, los Marubos, etc.
2. Sitúa cronológicamente e históricamente los distintos tipos de sociedades con Estado.
Aparecen en el Oriente Próximo (Irán e Irak). Se crean instituciones y aparecen grupos de personas cond istintas funciones, distinto poder económico y social. Históricamente, se ha ido pasando por varias etapas:
- Sociedades esclavistas: en ellas la producción recae sobre el trabajo de los esclavos; su organización administrativa es bastante simple y las "fuerzas del orden" desempeñan normalmente un papel destacado. Esta práctica fue usual en la antigüedad greco-romana.
- Sociedades feudales: su organización social es de carácter piramidal, y los más elevados dentro de la pirámide social, leyes, señores feudales... protegen a los inferiores que les prestan vasallaje; su economía es fundamentalmente agraria, y el trabajo lo realizan los grupos que ocupan los lugares más bajos de la pirámide social. Durante la Edad Media en Europa muchos estados adoptaron este tipo de organización.
- Sociedades modernas: nacen con el desarrollo del comercio y , porteriormente de la industria, y se caracterizan por el gran papel que desempeña el Estado en la organización de la sociedad. A la sociedad que está sometida a las normas que emanan del Estado se le llama sociedad civil. Nacen en el siglo XIII y se mantienen hasta el siglo XVI.
lunes, 16 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario