lunes, 10 de marzo de 2008

1. Buscar la época, lugar de nacimiento y fotografía de:

Platón: (S IV-V a.C.) Grecia.















Aristóteles: (S. IV a.C) Grecia.















Descartes: (S. XVI - XVII d.C) Francia.
















Berkeley: (S. XVII - XVIII d.C) Irlanda.












Demócrito (S. IV - V a.C) Grecia


















La Mettrie (S. XVIII) Francia.















Feuerbach (S. XVIII) Alemania.


















Marx (S.XIX) Alemania.














Engels (S.XIX) Alemania.














Mario Bunge (S.XX) Argentina.




















2.
Define los siguientes términos.

Metafísica: Estudia los temas de los que no se ocupa la física, los problemas más centrales y profundos de la filosofía.

Espíritu: dimensión inmaterial del alma que nos capacita para comprender las realidades superiores, que con la materia no se pueden explicar.

Materia: la realidad, lo que se ve, de lo que están hechas las cosas. Puede ser la materia sin forma específica, no perceptible por los sentidos.


3. Tipos de fenómenos que existen en el Universo.
En el Universo existen fenómenos de diversos tipos: fenómenos materiales, biológicos, psíquicos y sociales. Todos ellos se explican desde una única realidad o exigen varias realidades diferentes.

4. Respuestas que se han dado a los diferentes fenómenos (espiritualismo, materialismo).
Los materialistas pensaban que todos los fenómenos existentes se explican desde la materia, sin necesidad de recurrir a nada diferente de ella, los espiritualistas recurriendo sólo a la materia, no se pueden explicar un número muy elevado de esos fenómenos y piensan que en el mundo existen realidades de carácter espiritual, independientes de lo material.

5. Busca un resumen de los diferentes pensadores que ha habido a lo largo de la historia que opinaban que existe algo más que la materia, es decir, espíritu o alma.

Aristóteles:
Para
Aristóteles, la naturaleza es teleológica Según su teoría de las causas, un ser natural sólo que da completamente explicado cuando se conocen sus causas internas (materia y forma) y las externas (final y agente). Todo ser está compuesto hilemórficamente (de materia y forma). La forma es más importante pero ninguna de las dos puede existir por separado. La causa Agente es la que produce el movimiento y la Final es hacia la que se orienta el movimiento. La metafísica estudia lo que tienen en común todos los entes. Según Aristóteles el universo es eterno, es eternamente movido, por eso debe existir un “motor” que mueva sin ser movido por nadie . Dios es causa agente, es sustancia inmaterial, es acto puro y no puede cambiar (es perfección absoluta). La actividad de Dios consiste en conocerse a sí mismo.

Platón:

Según Platón, el orden sólo puede provenir de una inteligencia ordenadora (Demiurgo). El Demiurgo (principio ordenador del universo) actúa sobre la materia eterna, caótica.


TEMA 6: Metafísicas.
Espiritualismo y Materialismo

sábado, 1 de marzo de 2008

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO

1. Describe cómo se produjo el Big-Bang.
El Universo habría tenido un momento de aparición temporal, “tiempo cero”, hace unos 15000 millones de años y todo habría comenzado con un “átomo primitivo o huevo cósmico” original compuesto casi entero de hidrógeno comprimido hasta el límite. Esta materia original era altamente inestable y la gran explosión que se produjo tuvo como consecuencia la formación de todas las galaxias que se alejan ahora unas de otras y que fueron despedidas violentamente a diferentes velocidades.

2. Especula sobre lo que había antes del Big-Bang.
Para nosotros es algo sin sentido pensar sobre algo anterior al Big Bang.
Porque por definición el Big Bang fue una singularidad a partir de la cual se inició el espacio y el tiempo, ¿cómo pretendemos saber algo previo a algo que no podemos explicar?
Aunque se puede decir que antes del Big Bang había un "huevo cósmico", de hidrógeno como hemos dicho anteriormente, que al final explotó.

EL ESPACIO Y EL TIEMPO EN LA FÍSICA CLÁSICA Y EL ESPACIO Y EL TIEMPO EN LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD

1. ¿Cómo es el espacio y el tiempo para Newton?


2. ¿Cómo es el espacio y el tiempo para Einstein?

3. Compara el espacio-tiempo para Newton y para Einstein.
El espacio y el tiempo como algo objetivo, independiente y absoluto son la clave de la interpretación del Universo de Newton y, junto a ellos, un concepto de materia consistente en una continuidad de "puntos materiales", indivisibles y en continuo movimiento en el seno de ese escenario del espacio y el tiempo.

El concepto de "espacio" es, en palabras de Einstein, muy oscuro, ya que no designa nada en concreto. Algo parecido ocurre con el tiempo. No existe el tiempo absoluto. El tiempo es un conjunto de valores temporales que son magnitudes observables y mensurables mediante determinados instrumentos.

LA VISIÓN DEL UNIVERSO EN EL RENACIMIENTO Y LA INFINITUD DEL UNIVERSO

1. ¿Cuál es el puesto del hombre en la Cosmología aristotélica-medieval y en la ciencia del Renacimiento?
En la cosmología aristotélica-medieval el mundo era, para el hombre, un cosmos en el que todas las criaturas, salvo el hombre pecador, cantaban y proclamaban la gloria de Dios; mientras que en la ciencia del Renacimiento hay una nueva concepción del ser humano como un ser racional, capaz de todo conocimiento.

2. ¿Quién era Kepler?

Astrónomo alemán, estudió las observaciones del planeta Marte hechas por Tycho Brahe, llegando a deducir la forma de su órbita, también llegó a deducir sus famosas tres leyes, que revolucionaron la astronomía. Sus contribuciones más importantes incluyen sus comentarios sobre el movimiento de Marte.

3. Distingue entre geocentrismo y heliocentrismo.

El geocentrismo es la teoría astronómica que sostiene que la Tierra es el centro del Universo, mientras que el heliocentrismo es la teoría que dice que el centro del Universo es el Sol.


4.
¿Por qué Giordano Bruno defendía la infinitud del universo? ¿Por qué la iglesia católica no estaba de acuerdo con él?

Giordano bruno defendía esto por que para el la Tierra no podía ser ni el centro del Universo ni el único lugar privilegiado de un ilimitado Mundo.

La iglesia católica no estaba de acuerdo con ello porque este pensamiento era interpretado como un peligroso panteísmo.

5. ¿Qué dos ciencias se unen en el Renacimiento?
En el Renacimiento se unían la Física y las Matemáticas.

LA VISIÓN DEL UNIVERSO EN EL RENACIMIENTO

1. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre los conceptos físicos de Aristóteles y del Renacimiento?
Los conceptos físicos del Renacimiento tenían una base matemática y se podían comprobar empíricamente mientras que los de Aristóteles no se podían comprobar.

2. ¿Cómo era la cosmología aristotélico-medieval y en que se diferenciaba de la cosmología del Renacimiento?
La filosofía escolástica medieval concebía el mundo como un "cosmos" creado por Dios, ordenado, infinito, jerarquizado desde el supremo Creador hasta la última criatura, y en el que los astros celestes eran inmateriales, incorruptibles, y perfectos, mientras que los seres sublunares, terrestres, eran inferiores, materiales, corruptibles, imperfectos y perecederos.
A diferencia de la cosmología aristotélico-medieval, la ciencia renacentista propone una concepción del mundo que hace idénticos a todos los seres celestes y terrestres, al someterlos a las mismas causas mecánicas, a las mismas leyes físicas y a las
mismas finalidades evolutivas.

3. La noción de causa en Aristóteles.
Las causas son los principios últimos de los que todo ser depende para realizarse como lo que es. El conocimiento científico es el conocimiento de las causas y primeros principios por los que se rigen los entes. Aristóteles distinguió cuatro causas:

-
La causa material: de qué está hecho algo. la materia; los materiales.
-La causa formal: qué es algo. La determinación a la que responde cada cosa; su esencia o su forma.
-
La causa eficiente: aquello por obra de lo cual la cosa llega a ser. Qué la produce.
-
La causa final: el fin por el que algo llega a ser. La meta.