

2. ¿Quiénes eran los Presocráticos?
Comprenden a un conjunto de filósofos y escuelas filosóficas griegas anteriores a Sócrates. Eran llamados físicos por preocuparse por la naturaleza.

3. ¿Quién era Demócrito? ¿En qué consistía su teoría atomista?
Fue un filósofo griego presocrático. Es considerado fundador de la escuela atomista.
Con el atomismo se supera toda referenrencia mitológica a los dioses, se anulan aquellas interpretaciones que mezclaban la cosmología con la religión, y se intenta comprender el cosmos mediante el choque de unas partículas materiales indivisibles que, por su forma, tamaño y orden, dan lugar a toda la variedad y multiplicidad del universo.
4. ¿Cuándo sucede y que características tiene el Renacimiento?
Se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI.
Las características del Renacimiento son las siguientes:
1º. La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, y la adopción de antiguos elementos simbólicos.
2º. Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, además de una concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza se orienta hacía la penetración de la idea.
3º. El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Presupone en el artista una formación científica, que le hace elevarse al más alto rango social. Italia en ese momento está integrada por una serie de estados entre los que destacan Venecia, Florencia, Milán, el Estado Pontificio y Nápoles. Se produjo el fortalecimiento de la conciencia cultural de los italianos. Fueron las ciudades las que se convierten en centros de renovación artística.
5. ¿Qué significa mecanicismo y materialismo?
Mecanicismo: doctrina filosófica que afirma que la única forma de causalidad es la influencia física entre entidades que forman el mundo material.
Materialismo: corriente filosófica que se opone al idealismo y que resuelve la cuestión fundamental de la filosofía dándole preeminencia al mundo material (lo material precede al pensamiento).
6. Distingue entre casualidad y causalidad.
Casualidad es una combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar mientras que causalidad es una ley en virtud de la cual se producen efectos.
7. Diferencia entre atomismo casualista de Demócrito y atomismo causalista del Renacimiento.
En el atomismo casualista de Demócrito los átomos producían todos los cuerpos mediante roces o choques casuales o al azar, además, se anularon las interpretaciones relacionadas con la religión mientras que en el atomismo causalista del Renacimiento se introdujo la idea de que Dios era Creador y organizador de todos los sucesos físicos del cosmos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario