martes, 19 de febrero de 2008

LA IMAGEN DEL UNIVERSO EN EL CRISTIANISMO Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

1. ¿Cuál era la cosmología de Aristóteles?
Las ideas fundamentales de esta cosmología son:
-Todo cuanto existe se encuentra dentro de una gran esfera en cuya superficie interna están fijas las estrellas.

-El interior de esa esfera es en su mayor parte un sólido cristalino, el éter.
-En el centro de esa esfera
se encuentra la Tierra, formada por otros elementos distintos del éter: la tierra, el agua, el aire y el fuego, que están sometidos a la generación y a la corrupción.
El cosmos queda, pues, dividido en dos grand
es mundos radicalmente distintos: el celeste o supralunar, y el terrestre o sublunar.

2. ¿Quién era Ptolomeo? ¿Cuál era la posición de la Tierra según él?
Astrónomo, geógrafo y matemático greco-egipcio. Es autor del tratado astronómico conocido como Almagesto. Se preservó, como todos los tratados griegos clásicos de ciencia, en manuscritos árabes.

Creía que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, giraban a su alrededor.


3. ¿Quién era Copérnico? ¿Y Newton? ¿Cuáles eran sus principales propuestas?
Nicolás Copérnico fue el astrónomo que formuló la primera Teoría Heliocéntrica del Sistema Solar. Su libro, "De las revoluciones de las esferas celestes", es usualmente concebido como el punto inicial de la astronomía moderna. Su reiteración de que el Sol (en lugar de la Tierra) está en el centro del Sistema Solar es considerada como una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental.

Isaac Newton fue un científico, físico, filósofo,alquimista y matemático inglés autor de los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la Mecánica Clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.

4. ¿Quién era Martín Lutero? ¿En qué se basaba el principio del Libre Examen?
Fue un teólogo, fraile católico agustino y reformador religioso alemán, en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante. Inauguró la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo e influyó en las demás tradiciones protestantes.

El principio del Libre Examen se basaba en un nuevo modo de interpretar la tradición bíblica y la autoridad del Papa.



5. Imágenes de estudios anatómicos de Leonardo Da Vinci y de A. Vesalio.

LEONARDO DA VINCI




A. VESALIO






6. Imágenes de imprenta, brújula, pólvora, telescopio y reloj, siglos XV, XVI, XVII.

Imprenta

Brújula



Pólvora




Telescopio



Reloj



miércoles, 6 de febrero de 2008

LA IMAGEN DEL UNIVERSO EN LA CULTURA GRIEGA

1. Buscar imágenes sobre el mito griego de la Creación de la Tierra.



2. ¿Quiénes eran los Presocráticos?
Comprenden a un conjunto de filósofos y escuelas filosóficas griegas anteriores a Sócrates. Eran llamados físicos por preocuparse por la naturaleza.


3. ¿Quién era Demócrito? ¿En qué consistía su teoría atomista?
Fue un filósofo griego presocrático. Es considerado fundador de la escuela atomista.
Con el atomismo se supera toda referenrencia mitológica a los dioses, se anulan aquellas interpretaciones que mezclaban la cosmología con la religión, y se intenta comprender el cosmos mediante el choque de unas partículas materiales indivisibles que, por su forma, tamaño y orden, dan lugar a toda la variedad y multiplicidad del universo.


4. ¿Cuándo sucede y que características tiene el Renacimiento?
Se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI.
Las características del Renacimiento son las siguientes:

1º. La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, y la adopción de antiguos elementos simbólicos.


2º. Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, además de una concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza se orienta hacía la penetración de la idea.

3º. El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Presupone en el artista una formación científica, que le hace elevarse al más alto rango social. Italia en ese momento está integrada por una serie de estados entre los que destacan Venecia, Florencia, Milán, el Estado Pontificio y Nápoles. Se produjo el fortalecimiento de la con
ciencia cultural de los italianos. Fueron las ciudades las que se convierten en centros de renovación artística.


5. ¿Qué significa mecanicismo y materialismo?
Mecanicismo: doctrina filosófica que afirma que la única forma de causalidad es la influencia física entre entidades que forman el mundo material.

Materialismo: corriente filosófica que se opone al idealismo y que resuelve la cuestión fundamental de la filosofía dándole preeminencia al mundo material (lo material precede al pensamiento).



6. Distingue entre casualidad y causalidad.
Casualidad es una combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar mientras que causalidad es una ley en virtud de la cual se producen efectos.

7. Diferencia entre atomismo casualista de Demócrito y atomismo causalista del Renacimiento.
En el atomismo casualista de Demócrito los átomos producían todos los cuerpos mediante roces o choques casuales o al azar, además, se anularon las interpretaciones relacionadas con la religión mientras que en el atomismo causalista del Renacimiento se introdujo la idea de que Dios era Creador y organizador de todos los sucesos físicos del cosmos.

lunes, 4 de febrero de 2008

DIVERSIDAD DE COSMOVISIONES Y LA IMAGEN DEL UNIVERSO EN LA CULTURA BÍBLICA

1. ¿Cómo consideraban a la tierra los seres humanos primitivos?
La consideraban como el suelo que pisan y en el que habitan, un lugar seguro y único donde se podía vivir y del que no se podía salir sin peligro, aunque siempre han soñado con sobreponerse al peso de la gravedad.
2. ¿Qué es el mito griego de Ícaro?
Ícaro y su padre Dédalo estaban atrapados en una isla y la única manera de salir era por aire así que Dédalo diseñó unas alas para volar con plumas pegadas con cera. Al emprender el vuelo Dédalo salió primero para mostrarle el camino a su hijo y le dijo que no volara ni demasiado alto ni demasiado bajo. Pero Ícaro no hizo caso a ésto y comenzó a volar demasiado alto hasta que los rayos del sol derritieron la cera de las alas e Ícaro cayó al mar.


3. ¿Quién era A. Comte y en qué consiste la ley de los estadios?
Creador del positivismo y de la disciplina de la sociología aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre.
La Ley de los tres estadios decía que cada rama de nuestros conocimientos pasa necesariamente por tres estadios teóricos diferentes: el estadio teológico, el estadio metafísico o el estadio científico. De aquí proceden tres tipos de filosofías, la primera es un punto de partida necesario para la inteligencia humana; la tercera es su estado fijo y definitivo; la segunda está destinada únicamente a servir como etapa de transición.

4. Resume la imagen del universo en la cultura bíblica.
En el Génesis la imagen de la Tierra es la del suelo seco en el que habitan los hombres y sobre el que crecen todo tipo de seres vivos.
Se trata de una imagen antropocéntrica, puesto que culmina con la creación del ser humano.
La Tierra es, según este relato bíblico, un lugar hecho originalmente para disfrute y dominio del ser humano. Pero ese lugar dejó de ser tal, porque el ser humano cometió el pecado original y fue expulsado del jardín del Edén. Ese lugar apacible, se convirtió en un lugar de trabajo, en el que el hombre tenía que esforzarse para poder obtener sus frutos y para dominar por la fuerza de los animales.

La visión de la Tierra que se ha mantenido durante siglos es la de la Tierra como enemiga de los seres humanos a la que éstos deben dominar y explotar en todos sus recursos, y es el origen de la idea cristiana de que el trabajo y la explotación de los recursos naturales santifica a los seres humanos porque les redime del pecado.

5. Significado de Antropocentrismo.
Es la doctrina que hace al ser humano medida de todas las cosas, su naturaleza y bienestar, son los principios según los que deben evaluarse hacia los demás seres y la organización del mundo en su conjunto.




Hello!


Holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa