martes, 29 de abril de 2008

1. Definición de hominización.
Es un proceso mediante el cual el ser humano aparece a partir de otros seres vivos, concretamente de primates.


2. Países o estados donde no se admite la teoría de la evolución.
En algunos estados de Estados Unidos, muchos países islamistas y la iglesia católica hasta hace poco tiempo.

3. Características principales del Homo Habilis.
Poseía un peso semejante al de los australopitecos, pero el tamaño del cerebro era ya de alrededor de 620 cc, además existen indicios de que su organización era similar a la de los humanos modernos.
El mayor desarrollo del cerebro lo consiguieron mejorando la alimentación con nutrientes de más fácil asimilación y gran poder calórico.


4. Fotos del Homo Habilis.




5. Describe las distintas evolucines que ha habido hasta llegar al Homo Sapiens.
El Australopitecus ramidos es el antecesora del resto de los homínidos y su antigüedad puede ser de 4,5 m. a. El Australopitecus anamensis con una antigüedad de unos 4 m. a.

Con una antigüedad entre 3 y 2 m. a., se han hallado en Sudáfrica fósiles de una nueva especie de homínido, el Australopitecus africanus. El Australopitecus afarensis vivió hace unos 3 m. a.

Los primeros representantes del género Homo pertenecen a la especie Homo habilis, poseía un peso semejante al de los australopitecus, entre 30 y 45 kg, pero el tamaño de su cerebro era ya alrededor de 620 cc y existen indicios claros de que su organ
ización era similar al de los humanos modernos.

Hace unos 2 m. a. apareció el Homo ergaster o erectus claramente diferente de todos los homínidos anteriores. Su cerebro tenía un tamaño promedio de entre 800 y 900 cc. En África apareció el Homo antecesor, que en Eur
opa evolucionó hacia el Neandertal y en África lo hizo hacía el Homo sapiens. El Homo sapiens tiene tiene su origen en África. Su capacidad craneal es de 1350 cc aproximadamente.

6. Imágenes del Homo antecesor, del Neandertal y del Homo sapiens.

HOMO ANTECESOR




HOMO NEANDERTAL




HOMO SAPIENS

TEMA 8: EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD

jueves, 24 de abril de 2008

Biografía de Lamarck y Darwin

  • Darwin fue un científico británico, quien sentó las bases de la teoría moderna de la evolución con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural.Nació en Inglaterra, Darwin fue el quinto hijo de una familia inglesa rica y sofisticada. Darwin fue a la universidad de Edinburgh a estudiar medicina. Conoció a dos figuras: el geólogo Adam Sedgwick, y el naturista John Stevens Henslow. Henslow enseñó a su alumno a ser un observador meticuloso y cuidadoso de los fenómenos naturales y a ser un coleccionista de especímenes. Darwin de 22 años fue invitado a bordo del barco inglés de investigación HMS Beagle como un naturalista sin pago en una expedición científica alrededor del mundo.

  • Lamarck: Biólogo francés. Lamarck siguió la carrera eclesiástica hasta los diecisiete años por voluntad de su padre, a cuya muerte se enroló en la infantería, donde sirvió desde 1761 a 1768 y de la que se desvinculó a causa de su delicada salud. Se trasladó a París, y estudió medicina y botánica. En 1778 publicó Flora francesa, obra en la que, por primera vez, se clasificaba sistemáticamente la flora por medio de una clave dicotómica. Miembro de la Academia Francesa de Ciencias, trabajó como botánico del Jardin du Roi hasta que la institución se reconvirtió, durante la Revolución, en el Museo Nacional de Historia Natural.